- 1 barra clóset
- 1 pack corredera cajón 400 mm. blanca.
- 1 trozo 53.4 x 25 cm. (J)
- 1 trozo 59 x 120 cm. (G)
- 1 trozo 59 x 30 cm. (H)
- 1 trozo 84 x 20 cm. (E)
- 1 trozo de 60 x 15 cm. (D)
- 1 trozo de durolac blanco 3 mm de 52.4 x 46 cm. (K
- 1 trozo de pino junquillo 20 x 20 mm de 60 cm.
- 2 soportes barra clóset
- 2 trozos de 12 x 166 cm. (C)
- 2 trozos de 166 x 50 cm. (A)
- 2 trozos de 20 x 10 cm. (F)
- 2 trozos de 45 x 25 cm. (I)
- 2 trozos de pino cepillado 2” x 2” de 2 cm.
- 2 trozos de pino junquillo 20 x 20 mm de 168 cm.
- 4 bisagras retén recta 26 mm.
- 4 tacos con clavo 3/4
- 4 trozos de tarugo de madera ø 10 mm de 6 cm.
- 5 trozos de 56 x 50 cm. (B)
- Masilla retape
- MDF 15 mms.
- MDF 20 mm
- Pintura esmalte al agua rojo
- Pintura látex blanco
- Puntas de 1”
- Tornillos yeso cartón Nº6 x 1”
- Tornillos yeso cartón Nº6 x 1” 5/8
- Broca copa (8, 10 y 12 cms.)
- Broca para bisagras 26 mms
- Brochas
- Destornillador
- Espátula
- Fresa para ranurar
- Fresa para redondear cantos
- Fresadora
- Martillo
- Prensa escuadra
- Rodillos
- Sierra caladora
- Sierra circular
- Taladro
Esquema de armado: MDF 20 mm
2 trozos de 166 x 50 cms. (A)
5 trozos de 56 x 50 cms. (B)
2 trozos de 12 x 166 cms. (C)
1 trozo de 60 x 15 cms. (D)
1 trozo 84 x 20 cms. (E)
2 trozos de 20 x 10 cms. (F)
MDF 15 mm
1 trozo 59 x 120 cms. (G)
1 trozo 59 x 30 cms. (H)
2 trozos de 45 x 25 cms. (I)
1 trozo 53.4 x 25 cms. (J)
1 trozo de durolac blanco 3 mm. de 52.4 x 46 cms. (K)
4 trozos de tarugo de madera ø 10 mm. de 6 cms.
2 trozos de pino junquillo
20 x 20 mm. de 168 cms.
1 trozo de pino junquillo
20 x 20 mm. de 60 cms.
2 trozos de pino cepillado
2” x 2” de 2 cms.A. Pasos a seguir Hacer Cajón
1Hacer ranuras
- Montar la fresadora en un banco de trabajo y realizar ranuras a 1 cm. del borde a lo largo de las piezas (I), (J) y (H), para formar el cajón.
- Hacerlas de 3 mms. de ancho y 5 mms. de profundidad.
2Encolar los cantos
- Encolar los cantos de las piezas (I) y unirlos a la pieza (J) en ángulo de 90 º.
- Reforzar las uniones con puntas de 1”.
- Insertar la pieza (K) en las ranuras.
3Fijar la tapa- Fijar la tapa del cajón (H) con puntas.
B. Pasos a seguir Hacer frente decorativo
1Traspasar los esquemas y cortar- Traspasar los esquemas a los trozos de MDF y cortar la figura con la sierra caladora.
2Perforar con la broca y encolar
- Con la broca N° 10 hacer dos perforaciones al eje y equidistantes en los cantos de 12 cms. de las piezas (C).
- Encolar los tarugos e introducirlos hasta la mitad en los orificios.
3Traspasar las marcas- Traspasar las marcas de las perforaciones de la pieza (C) a los cantos de la pieza (E), para que calcen con los tarugos.
4Encolar y atornillar
- Encolar y atornillar los junquillos de pino de 20 x 20 mm. en el contorno interior.
- Este refuerzo permitirá fijarlo posteriormente al ropero.
5Hacer manillas
- Para hacer las manillas encolar una de las caras de los trozos de pino cepillado de 2”x 2” y con puntas reforzar su unión a los trozos (F).
C. Pasos a seguir Pintar las piezas
1Aplicar base
- Aplicar una mano de látex blanco a las piezas (A). También a 3 de las piezas (B), (G) y al cajón.
- Usar rodillo de esponja
2Dar color
- Aplicar una mano de látex blanco y luego dos manos de esmalte al agua de color rojo.
- Pintar de la misma forma el marco decorativo y la pieza (D).
Tips:Para que la madera prensada tenga una buena terminación, antes de pintar, se deben empastar los cantos y ocultar la cabeza de los tornillos con masilla de retape. Dejar que se seque y lijar para tener una superficie sin imperfecciones. Sacar todo el polvo y finalmente pintar. D. Pasos a seguir Armar ropero
1Instalar correderas
- Instalar las correderas en la base del cajón.
2Atornillar la manilla
- Desde el interior atornillar la manilla en el frontal del cajón.
3Encuadrar piezas
- Con la ayuda de las prensas escuadras, para lograr ángulos de 90˚, fijar las piezas (B), superior e inferior, a las piezas (A).
- Pegarlas con cola fría y reforzar las uniones con tornillos para yeso cartón de 6 x 1” 5/8.
4Fijar todas las piezas
- Poner el resto de las piezas (B) al interior de la estructura del ropero según el esquema, siguiendo las mismas instrucciones del paso anterior.
5Perforar con la broca
- Con la broca para bisagras hacer cuatro perforaciones equidistantes, a 5 mms. del borde y a lo largo de la pieza (G), para montar las bisagras.
6Poner manilla
- Al lado contrario de las bisagras, poner la manilla (F) al centro de la pieza (G), a 12 cms. del borde.
7Instalar la corredera
- Por la cara interior de las piezas (A) instalar la corredera sobre la última pieza (B), como indica la figura.
8Clavar los tacos- Clavar los tacos que servirán de patas en la base del ropero.
9Instalar la bisagra
- Instalar la otra pieza de las bisagras por el interior de las piezas (A).
10Montar la barra- Montar la barra por el interior de las piezas (A) al centro, a 7 cms. por debajo de la tercera pieza (B).
11Encolar y clavar
- Encolar y clavar la pieza (D) a la estructura, como muestra la imagen.
12Fijar el marco- Fijar el marco decorativo al borde de la estructura, siguiendo las instrucciones del esquema.
13Montar puertas y cajones
- Montar las puertas y el cajón.
lunes, 4 de abril de 2011
como hacer un ropero
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario